Día del Ingeniero Forestal Argentino
El 16 de agosto se celebra el “Día del Ingeniero Forestal Argentino”, en conmemoración por el primer Ingeniero Forestal que egresó de una Universidad Argentina, en esta fecha en el año 1963, en la Facultad de Ingeniería Forestal de Santiago del Estero, por entonces dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, y que en la actualidad depende de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
En esa oportunidad, Aníbal Dalmacio Costa y Héctor Rodolfo Reuter alcanzaron el título de Ingenieros Forestales. Y ese mismo año obtuvo el diploma la primera mujer Ingeniera Forestal en Latinoamérica, Olga Marsiglia.
Esta fecha es una muy buena oportunidad para que las ingenieras e ingenieros forestales nos tomemos un tiempo para reflexionar y debatir sobre nuestra profesión y las implicas sociales, productivas, económicas, eco-territoriales, jurídico-legales y político-institucionales que la misma tiene para sustentabilidad de una región, provincia o país.
Debemos poner en valor a la Ingeniería Forestal, por su rol estratégico en el desarrollo sostenible local e internacional.
El Ingeniero Forestal es un profesional competente para satisfacer las exigencias que plantea el manejo del recurso forestal en su integralidad, en la búsqueda de una satisfacción permanente de las necesidades en bienes y servicios de la sociedad. Está capacitado para desarrollar las diversas funciones que puede cumplir el recurso forestal (productivas, de protección ambiental y de recreación), en tal forma y combinación, que se asegure un uso sustentable para garantizar y consolidar territorialmente el desarrollo sostenible de una región, provincia, o país.
La profesión tiene relación directa con la sustentabilidad de los ecosistemas forestales a través de: la Ordenación Forestal Sostenible; la Ordenación de Cuencas Hidrográficas; la Silvicultura; la Gestión Forestal Sostenible de los Servicios Ecosistémicos o Ambientales; la Economía y Legislación Forestal.
La gestión, planificación y/o
administración sostenible de los recursos naturales y a la conservación de la
biodiversidad como áreas estratégicas del conocimiento, en los últimos años fue
ganando más preponderancia debido a la cuestión del calentamiento global y la
legislación ambiental cada vez más rigurosa que busca preservar y garantir la
conservación de la naturaleza.
La Resolución N° 1.254/18 del Ministerio Educación, de fecha 15 de mayo
de 2018, determina que los alcances del título: “son aquellas actividades
definidas por cada institución universitaria, para las que resulta competente
un profesional en función del perfil del título respectivo sin implicar un
riesgo directo a los valores protegidos por el artículo 43 de la Ley N° 24.521
de Educación Superior”; asimismo define que las actividades profesionales
reservadas exclusivamente al título: “son un subconjunto limitado dentro del
total de alcances de un título, que refieren a aquellas habilitaciones que
involucran tareas que tienen un riesgo directo sobre la salud, la seguridad,
los derechos, los bienes o la formación de los habitantes”.
En el Anexo
XXVII de la Resolución N° 1.254/18 se definen las actividades
profesionales reservadas al título de Ingeniero/a Forestal:
Planificar,
dirigir y supervisar en sistemas forestales: a) los insumos, procesos de
producción y productos; b) la introducción, multiplicación y mejoramiento de
especies; c) el uso, manejo, prevención y control de los recursos bióticos y
abióticos; d) las condiciones de almacenamiento y transporte de insumos y
productos; e) la dispensa, manejo y aplicación de productos agroquímicos,
domisanitarios, biológicos y biotecnológicos.
Certificar planes de manejo en sistemas forestales.
Certificar el funcionamiento y/o condición de uso, estado o calidad de lo mencionado anteriormente.
Dirigir lo referido a seguridad e higiene y control del impacto ambiental en lo concerniente a su intervención profesional.
Certificar estudios agroeconómicos, en lo
concerniente a su intervención profesional
En este contexto, es necesario definir, a los fines del ejercicio
profesional de la Ingeniería Forestal, lo que entendemos como “Sistema
Forestal”. Es aquí que me permito trascribir una definición consensuada en
nuestro colegio profesional: “al conjunto de interacciones entre el medio
natural, el medio socio económico y el medio tecnológico, temporal y
espacialmente situadas, que con el conocimiento proporcionado por las ciencias
forestales y orientadas por los principios del Desarrollo Sostenible, sean
aplicados a:
1) la Ordenación Forestal y gestión de bosques nativos y
cultivados y arborización urbana, a los fines de producción de bienes y
servicios y conservación de la biodiversidad;
2) al cumplimiento de las normas forestales y
ambientales vigentes, la evaluación y valoración socio-económica
y ambiental; y la distribución de los bienes y servicios
derivados de la actividad forestal; y
3) la transformación tecnológica e industrialización de los
productos forestales”.
“Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina por la indiferencia” José de Sousa Saramago
Reseña histórica
Es una buena oportunidad para hacer una reseña histórica de la
Ingeniería Forestal y la Institucionalidad, además de una referenciación de
aquellos profesionales que contribuyeron en el mundo, en el país y en la
provincia a su consolidación.
La devastación que sufrían los
bosques, allá por los años 1800, provocó la aparición de la enseñanza de la
silvicultura. El primer Ingeniero Forestal en el mundo fue Juan
Heinrich Cotta (foto), conocido también con Heinrich
Cotta, un alemán, nacido el 30 de octubre de 1763 y fallecido el 25 de
octubre de 1844; se lo considera el pionero en los estudios científico de los
bosques, padre de la Dasonomía, fundando la Real
Academia Forestal en THARANDT en 1811.-
En la misma época se crea el Jardín
Botánico Forestal de Tharandt, considerado uno de los más antiguos
del Mundo.
En Tharandt se formó el
español, Ing. en MontesAgustín Pascual, fundador y
profesor de la Escuela de Montes de Villaviciosa de Odón en 1848, la
gran Escuela Dasonómica Española, la primera del Mundo Hispano.
Desde 1845 a 1868 fue el responsable de la gestión de los montes de la
Casa Real.
En Europa, cada país posee, por lo menos, una Escuela de Ingeniería
Forestal.
En América, la primera Escuela Forestal fue fundada en 1895, hace 124
años, en Baltimore, Estados Unidos.
En Estados Unidos la figura del Ing.
Gifford Pinchot (11/agost/ 1865 – 4/oct/1946) adquiere un relevancia
significativa, fue el primer Jefe del Servicio Forestal
del Departamento de Agricultura, conocido por reformar la dirección
y el desarrollo de sus bosques y por defender la conservación de las reservas
de la nación por medio de su uso planificado y la renovación constante. Acuño
el término de “Conservación Ética de los Recursos Naturales”.
La formación profesional en América Latina
En 1960, en América Latina, existían solamente 6 centros de formación
académica universitaria en Ciencias Forestales (Ingeniería Forestal); en 1974,
el número de éstos había ascendido a 18, actualmente existen 139 Facultades de
Ciencias Forestales, de las cuales están: 66 en Brasil y 27 en México.
En los Países del Mercosur (Argentina [6] – Paraguay [2] – Uruguay [1] –
Brasil [66]) se localizan 75 Facultades de las Ciencias Forestales.
No sólo en estos años se han creado
nuevas escuelas, sino que se están realizando constantes esfuerzos para mejorar
la calidad de la enseñanza, en un ensayo (año 2006) sobre las “Tendencias
del Perfil Profesional del Ingeniero Forestal en América Latina” realizado por
Osvaldo Encinas B (Universidad de los Andes – Mérida – Venezuela) y José IMaña
E (Universidad de Brasilia – Brasil), se precisa que sería
necesaria una re-conceptualización del papel del profesional forestal en
américa latina, el que deberá considerarse, además de los conocimientos
esenciales de la dinámica de los recursos naturales, de la ecología, la
política, la sociología y la participación comunitaria y economía verde, deberá
tener conocimiento de las siguientes áreas de las ciencias forestales en
innovación contínua, necesarias para promover una re-conceptualización de la
carrera de ingeniería forestal:
Gestión de los recursos
naturales renovables: Especialmente
de los bosques naturales y plantaciones y agro-silvo-pecuaria; así como de las
cuencas y tierras forestales.
Biodiversidad: La conservación de
los recursos genéticos, plantas, animales, microorganismos.
Bienes y Servicios
Ambientales: Aseguramiento
de la calidad del agua. Valoración del paisaje y del ambiente.
Ecoturismo.
Cambio climático: Mitigación, adaptación y el papel
de las formaciones forestales.
Seguridad alimentaria: Comercio justo.
Producción de alimentos, medicinas, forraje.
Productos del bosque: Madera, energía, productos no madereros.
“El Ingeniero
Forestal debe poseer una sólida formación científica, tecnológica, filosófica y
compromiso social, comprometido ética y moralmente con el ámbito socioeconómico
y ambiental, mediante un conjunto de competencias y habilidades para la gestión
de los recursos naturales renovables, particularmente los bosques, las cuencas
hidrográficas y las tierras forestales y debe estar capacitado para
diagnosticar problemas y proponer soluciones en su área de competencia, así
como para crear, ejecutar y administrar iniciativas relacionadas con los
recursos naturales renovables”.
EL DESARROLLO FORESTAL ARGENTINO DEL
SIGLO XX
LAS
INSTITUCIONES FORESTALES Y LOS REFERENTES PROFESIONALES DESTACADOS
En 1915 el Ministerio de Agricultura
de la Nación elaboró un Proyecto
de Ley Forestal(30/sept/1915) que si bien no prosperó, posibilitó el relevamiento
de la superficie boscosa de País en
1.068.884 Km2 (93.600 km2 de Bosques Fiscales), correspondiéndole a Misiones
25.700 km2 de dicha superficie (4.000 km2 de Bosques
Fiscales).
En el año 1.916 se realizó la primera
acción institucional de reforestar, plantando árboles de rápido
crecimiento, por parte del Ministerio de Agricultura de la Nación, ante el
peligro que representaba la tala excesiva de montes (Huellas del sector
Forestal Argentino).
En 1920 se creó la primer
Catedra Universitaria de Silvicultura en la Facultad de Agronomía y Veterinaria
de la Universidad Nacional de Buenos Aires, la que estuvo a cargo del Ing.
Aldo Montanari.
En 1926, la Argentina participa
del Primer Congreso Forestal Internacional
de Silvicultura en Roma, Italia, en dicha oportunidad, el Ing.
Agr. L. E. Fablet (Inspector General de la Oficina de Bosques y Yerbales del
Ministerio de Agricultura) presentó una “Monografía
Forestal de la República Argentina”, donde también se exhibió una
colección de 132 muestras de maderas argentinas.
En 1934, en el Ministerio de
Agricultura de la Nación, dentro de la Dirección de Tierras, se
creó la Dirección de Bosques y la Sección Técnica de Bosques, asignándole a
cada una ellas tareas específicas. La Dirección actuaba en lo relacionado a la
administración de los recursos forestales y la Sección Técnica en lo vinculado
estudios e investigaciones sobre Dendrología, Forestación, Inventario Forestal,
entre otras cuestiones.
En 1943 se crea
la Dirección Forestal dentro del Ministerio de Agricultura de la nación, integrada por
técnicos argentinos, algunos de ellos especializados en el exterior, junto con
profesionales egresados de las facultades de agronomías desarrollo una acción
institucional altamente productiva.
Es inevitable destacar la figura
del Ing. Agr. Franco Enrique Domingo
Devoto (16/may/1886 – 5/abr/1956), graduado en 1908 con medalla de oro en la
Facultad de Agronomía UNLP y el encargado de organizar la Sección Técnica de
Bosques en el Ministerio de Agricultura, donde fue nombrado Jefe de la Sección
de Bosques en la Dirección Nacional de Tierras hasta la creación de la
Dirección Forestal, desde donde desplegó una vasta labor forestal de
investigación, publicación y divulgación, fue sin dudas el primer referente
técnico bien informado de la cuestión forestal Argentina.
Entre las publicaciones se puede
mencionar “Los Bosques y la Economía Forestal
Argentina” (1934). En 1942 fue el Director Técnico y responsable de la
Primera Exposición Forestal Argentina, realizada en el predio de la SRA entre
el 24 de diciembre de 1942 al 16 de abril de 1943. En 1947 fue comisionado por
el gobierno nacional para realizar estudios forestales en la India, China,
Japón y EEUU.
Fue uno de los primeros impulsores de la forestación.
Otro gran impulsor de la enseñanza y
desarrollo forestal en nuestro país, fue el Ing.
Ftal. Lucas A. Tortorelli (27/feb/1908 – 30/abr/1978), un verdadero
científico argentino, que egreso de la Universidad de Buenos Aires, en 1932,
como Ingeniero Agrónomo y posteriormente en Francia, en 1939, se graduó como
ingeniero forestal en la Ecole National des Eaux et Foret de Nancy.
En 1946, junto con otros profesionales, crea la “Sociedad Forestal
Argentina”, hoy Asociación Forestal Argentina.
Fue uno de los mentores, junto
al Ing. D’ Adamo, de la Ley
Forestal Nº 13.273, sancionada en 1948, por la que crea
la Administración Nacional de Bosques del que fue su Administrador
hasta 1953 y posteriormente, en 1973 asume como Subsecretario de Agricultura y
luego Secretario de Estado de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente.
En 1972 fue Presidente del Comité Consultivo de la Comisión Nacional
Organizadora del VII Congreso Forestal Mundial cuya sede fue la Argentina por
primera vez.
Su rica biblioteca fue donada por sus hijas en el año 1983 a la
Biblioteca Forestal del Instituto Forestal Nacional (IFONA), que luego de su
disolución, en 1991, paso a la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca hoy
Ministerio de Agroindustria.
La Administración Nacional de Bosques
cambio su nombre en 1968, transformándose en Servicio
Forestal Nacional y en 1969 con la nueva estructura orgánica
de la Secretaria de Estado de Agricultura y Ganadería paso a denominarse
Servicio Nacional Forestal con la misión de entender en la ejecución y
fomento de los recursos forestales naturales, así como también en la ejecución
de los programas de investigación.
En octubre de 1969 se organiza
el Primer Congreso Forestal
Argentino; cabe acotar que el Séptimo Congreso Forestal
Argentino se realizó en Posadas, Misiones, en agosto de 1997.
En 1972, en la Ciudad de Buenos Aires
se realiza el VII Congreso Forestal Mundial bajo el lema: “El
Bosque y el Desarrollo Socioeconómico”; cabe también
recordar que el XII Congreso Forestal
Mundial, se realizó, en octubre de 2009, en la Ciudad de Iguazú, bajo el lema: “Desarrollo
Forestal, Equilibrio Vital”.
En 1973, al modificarse el artículo
74 de la Ley N° 13.273, por la Ley N° 20.531, el Servicio Nacional Forestal
paso a llamarse Instituto Forestal Nacional (IFONA), el
cual fue creado como organismo autárquico bajo la jurisdicción del Ministerio
de Economía. Teniendo a su cargo la implementación de la Ley
21.695 Estímulo Fiscales para la Forestación.
En 1984 se crea el Centro
de Investigaciones y Experiencias Forestales (CIEF)financiado por doce
empresas forestales y foresto-industriales, siendo su primer Presidente el Ing.
Esteban Takacs, Centro que estuvo dedicado a la mejora genética de los arboles
forestales de cultivo extensivo como pinos, eucaliptus, sauces y alamos.
En el 1987 el IFONA y la FAO
desarrollan en forma conjunta el Proyecto
Desarrollo Forestal y Capacitación de RRHH, con la finalidad de establecer las
bases para la elaboración de un proyecto forestal y la capacitación de recursos
que permita su ejecución. Se elaboraron tres documentos: “Diagnostico
de la Actividad Forestal Argentina”;“Programas
para el Desarrollo Forestal” y “Proyecto
de Formación y Capacitación Forestal”.
En 1990 comenzó en la Ciudad de
Esquel, Chubut a funcionar el Centro
de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónicos (CIEFAP).
El 31 de agosto de 1990 nace el Consejo Federal de Medio Ambiente COFEMA
para posteriormente constituirse en la Institucionalidad Ambiental del País con
la sanción de la Ley 25.675 (Ley General del Ambiente).
El 31 de octubre de 1991, por Decreto-Ley N° 2.284 (Desregulación de la
Economía Nacional) se disolvió el IFONA. Las funciones del Instituto se
traspasan a tres Instituciones: Secretaría de Agricultura; Ganadería y Pesca
[SAGyP] (Dirección de Producción Forestal y Conservación de Suelos); INTA
(Programa de Acción Nacional Forestal – PAN-F) y Secretaria de Recursos
Naturales y Ambiente Humano (Dirección de Recursos Forestales Nativos). Esto
contribuyo con la fragmentación institucional forestal de ahí en más.
El Marco Forestal Normativo Nacional vigente está dado por:
Ley N°
24.295 Ratificación Convenio Marco de Cambio Climático.
Ley N°
24.375 Adhesión Convenio sobre Diversidad Biología.-
Ley N°
24.701 Lucha contra la Desertificación.
Ley N°
24.857 Estabilidad Fiscal para emprendimientos de uso, restauración,
protección, enriquecimiento, aprovechamiento y manejo ordenado de bosques
nativos y plantaciones por 33 años.
Ley N°
25.080 Régimen de Promoción a los Bosques de Cultivos; Prorrogada por Ley N°
26.432 y Modificada y Prorrogada nuevamente por Ley N° 27.487.
Ley N°
25.438 Protocolo de Kyoto.
Ley N°
25.509 Derecho Real de Superficie Forestal.
Ley N°
25.509 Derecho Real de Superficie Forestal.
Ley N°
25.675 Ley General del Ambiente.-
Ley N°
26.331 Presupuesto Mínimo a la Protección Ambiental de Bosques Nativos.
LA INGENIERÍA FORESTAL EN ARGENTINA
La ingeniería Forestal en nuestro
País, como tal, cumple 61 años de institucionalidad Académico – Profesional y
56 años del egreso del primer profesional Argentino con un gran desafío
político-institucional por delante. Al
año 2010 los graduados en Ingeniería Forestal eran 1.372 profesionales, según consta en un
Informe Sobre: “Reflexiones en torno a la necesidad de
más Profesionales Forestales en Argentina” realizado por
el Dr. Ing. Ftal. Francisco Andrés
Carabelli.
La carrera se inicia con la creación
del Instituto de Ingeniería Forestal (Decreto-Ley Serie A N° 9, de
fecha 12 de febrero de 1958), en la Ciudad de Santiago del Estero, dependiente
de la Universidad Nacional de Córdoba, en 1958, hace 60 años. Actualmente
Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del
Estero.-
Cabe destacar a aquí la figura de su
fundador y Decano, el Ing. Néstor Rene Ledesma (26/feb/1914 –
6/dic/2013, Vice-Decano y Decano de la FCF entre 1.958 y 1.973), reconocido
como precursor de las Ciencias Forestales Argentinas el 16 de agosto de 1.981,
por el Colegio de Graduados de Ciencias Forestales de Santiago del Estero.
Posteriormente se le fueron sumando:
La Universidad
Nacional de la Plata, en la década de 1960;
La Universidad
Nacional de Formosa, en 1973;
La Universidad
Nacional de Misiones, en la Ciudad de Eldorado, en 1974 empezando como Escuela
Superior de Bosques, para posteriormente, en los ’80, transformarse en Facultad
de Ciencias Forestales;
La Universidad
Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el año 1988, en Chubut, y
La Universidad de
El Salvador, a partir de 1991, incorpora la carrera, en la Provincia de
Corrientes.
Los títulos
de grados dados por estas Universidades son: Ingeniero Forestal, y
recientemente los de Ingeniero en Industrias de la Madera (Facultad Cs
Forestales – UNaM) e Ingeniero en Industrias Forestales (Facultad de Cs
Forestales – UNSE).
FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA
INGENIERÍA FORESTAL
El
17 de agosto de 2017, en la Ciudad de Saenz Peña, Chaco, se conformó la
Federación Argentina de la Ingeniería Forestal (FAIF), con la finalidad de
aglutinar a los distintos Colegios Profesionales de la Ingeniería Forestal del
País; actualmente en proceso de consolidación institucional.
La
Presidencia de la Comisión está en manos del Colegio de Graduados de Ciencias
Forestales de Santiago del Estero, Ing. Ftal. Felipe Cisneros.
Durante
las próximas Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales que se realizará, en la
ciudad de Eldorado, entre el 17 al 19 de octubre, se llevará a cabo un
encuentro de la Comisión Directiva de la FAIF.
Fuente: https://misionesonline.net/2019/08/16/16-agosto-dia-celebracion-los-profesionales-la-ingenieria-forestal/
No hay comentarios