Día del Ingeniero Forestal Argentino
El 16 de agosto se celebra el “Día del Ingeniero Forestal Argentino”, en conmemoración por el primer Ingeniero Forestal que egresó de una Universidad Argentina, en esta fecha en el año 1963, en la Facultad de Ingeniería Forestal de Santiago del Estero, por entonces dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, y que en la actualidad depende de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
En esa oportunidad, Aníbal Dalmacio Costa y Héctor Rodolfo Reuter alcanzaron el título de Ingenieros Forestales. Y ese mismo año obtuvo el diploma la primera mujer Ingeniera Forestal en Latinoamérica, Olga Marsiglia.
Esta fecha es una muy buena oportunidad para que las ingenieras e ingenieros forestales nos tomemos un tiempo para reflexionar y debatir sobre nuestra profesión y las implicas sociales, productivas, económicas, eco-territoriales, jurídico-legales y político-institucionales que la misma tiene para sustentabilidad de una región, provincia o país.
Debemos poner en valor a la Ingeniería Forestal, por su rol estratégico en el desarrollo sostenible local e internacional.
El Ingeniero Forestal es un profesional competente para satisfacer las exigencias que plantea el manejo del recurso forestal en su integralidad, en la búsqueda de una satisfacción permanente de las necesidades en bienes y servicios de la sociedad. Está capacitado para desarrollar las diversas funciones que puede cumplir el recurso forestal (productivas, de protección ambiental y de recreación), en tal forma y combinación, que se asegure un uso sustentable para garantizar y consolidar territorialmente el desarrollo sostenible de una región, provincia, o país.